El STC (síndrome del túnel carpiano), es una enfermedad caracterizada por el aprisionamiento del nervio mediano. Este nervio atraviesa un estrecho canal, que es el conocido como “túnel carpiano” y luego se divide en distintos nervios que recorren toda la mano.
Son muchas las causas por las que el túnel carpiano puede inflamarse y llegar a aprisionar el nervio; por ejemplo: haber nacido con un túnel carpiano demasiado pequeño, el uso de herramientas manuales que vibren o movimientos repetitivos, tales como: escribir durante mucho tiempo frente al computador, tocar algún instrumento o la práctica de ciertos deportes.
Síndrome del túnel carpiano, cómo prevenirlo
El síndrome del túnel carpiano se caracteriza por la aparición de los siguientes síntomas:
- Debilidad en la mano afectada.
- Dolor en la zona de la muñeca y mano; en algunos casos se irradia hacia el codo.
- Dificultad para agarrar objetos con la mano.
- Hormigueo en la palma de la mano y en los dedos.
- Dificultad para coordinar el movimiento de los dedos.
- En casos avanzados, puede llegar a atrofiarse el músculo ubicado en la parte posterior del dedo pulgar.
Una vez diagnosticado el síndrome del túnel carpiano, el tratamiento convencional consiste en la inmovilización de la mano y la administración de antinflamatorios no esteroideos, tales como el ibuprofeno y el naproxeno; en algunos casos se administran inyecciones de cortiscosteroides.
En el 50% de los casos, los síntomas persisten y se indica la realización de cirugía. El procedimiento quirúrgico consiste en la liberación del ligamento que aprisiona el nervio. La cicatrización y completa movilización de la mano, puede durar unos meses.
Sin embargo, existen algunos cambios que podemos realizar en nuestra rutina, ya sea en el trabajo o en la casa, a fin de prevenir la aparición de esta enfermedad. A continuación mencionamos algunos de estos cambios.
Mantener la muñeca relajada
- Observemos la posición de nuestras muñecas mientras estamos realizando nuestras actividades cotidianas. Éstas deben permanecer extendidas y relajadas.
- Al escribir en el computador, el teclado debe estar lo suficientemente bajo, como para que no sea necesario doblar las muñecas hacia arriba.
- Al tomar cualquier objeto o desenroscar, evite hacerlo sólo con 3 dedos, ya que esto aumenta la presión sobre la muñeca, debemos utilizar para ello toda la mano.
- Si nuestro trabajo requiere la realización de movimientos repetitivos, debemos realizar descansos periódicos. Se recomiendan 5 minutos por cada hora continua de trabajo.
Observar la postura nocturna
Al momento de descansar, las muñecas deben estar rectas, se debe evitar aprisionarlas con el resto del cuerpo o la cabeza.
Utilizar diseños ergonómicos
Existen dispositivos especiales para reducir la tensión sobre las muñecas, si no estás acostumbrado a ellos, deberías pensar en adquirirlos. Por ejemplo, son muy útiles las gavetas adaptadas al escritorio para colocar el teclado; también existen soportes de gel para utilizar con el teclado y el ratón.
En el caso de que ya padezcas síndrome del túnel carpiano. Existen remedios caseros que pueden ayudarte a reducir el dolor. Entre ellos podemos mencionar:
- Tomar infusión de hierba de San Juan.
- Tomar una cucharada diaria de aceite de lino para reducir la inflamación.
- Consumir vitamina B6.
- Colocar compresas frías para aliviar el dolor.
En todo caso, si los síntomas persisten, siempre es necesario acudir al médico a fin de que éste realice el correcto diagnóstico y determine el tratamiento específico.