Qué es la Parálisis del Sueño ?

La parálisis del sueño que suelen experimentar algunas personas por un cierto período de tiempo, es la incapacidad de poder controlar cualquier movimiento voluntario del cuerpo durante la transición entre el sueño y la vigilia.

Ocurre justo al momento de dormirnos o al apenas levantarnos, y puede generar muchísima ansiedad para aquel que la padece, ya que se tiene completa conciencia del ser y del entorno, con una inmovilidad muscular total.

Si padeces de parálisis del sueño afortunadamente dura poco

La parálisis del sueño es un trastorno que se encuentra dentro de la clasificación Internacional de trastornos del Sueño en el grupo de las parasomnias y suele durar apenas cinco minutos.

no-poder-moverte-al-despertar

Este fenómeno es más común de lo que puedes imaginar y no deja consecuencias tras su aparición. Entre un 50-60% de la población manifestó haberlo sentido al menos una vez en la vida, siendo las más comunes entre edad estudiantil

Estar bajo parálisis de sueño puede generar un estrés tal que el que la padece puede experimentar confusión mental y hasta ataque de pánico, que sólo la sabe y recuerda quien padece de esta patología.

Como la parálisis del sueño puede experimentarla cualquier ser humano, existen algunos factores que aumentan su probabilidad de aparición, como son: la carencia de sueño, la fatiga y el estrés, presentándose frecuentemente en pacientes sometidos a estrés postraumático y que sufren de ansiedad.

En todos los casos, al momento de dormir el cerebro permanece en estado de alerta sobre lo que lo amenaza o perturba.

El cerebro está automáticamente diseñado para desconectar algunas funciones cuando dormimos. Es por ello que permanecemos inmóviles al hacerlo. Sin embargo, cuando el sistema cerebral falla aparece el fenómeno de sonambulismo.

Ahora bien, cuando se produce la parálisis del sueño, el cerebro despierta más rápidamente que nuestra motricidad por encontrarnos en una fase de relajación profunda.

En algunos casos, el individuo se paraliza aún con todos sus sentidos activos, y lo que es peor aún se crea la sensación del individuo, a encontrarse acompañado durante el trance o se presentan alucinaciones. Por esta razón, personas que la han experimentado, describen alucinaciones táctiles, auditivas y/o visuales, sumado a dificultad respiratoria.

El proceso experimentado en una parálisis del sueño posee una duración de un máximo de 5 minutos, y luego de ese tiempo nuestras funciones motoras se reestablecen, sin ocasionar secuelas o consecuencias luego de esta experiencia.

Si sufres de este padecimiento ocasionalmente, la buena noticia es que puedes tomar algunas medidas antes de dormir para que la situación no ocurra: duerme en promedio 8 horas al día, libérate del estrés, sobre todo justo antes de dormir; experimenta posturas distintas para dormir y altérnalas.

Si, por el contrario, aún realizando las recomendaciones dadas el padecimiento es parte de tu rutina, debes consultar a un especialista.

Si inevitablemente experimentas parálisis del sueño, es importante que recuerdes e internalices que dura solo pocos minutos (hasta 5), mantenerte calmado, mantente dentro de tus cabales, que todo lo que escuchas, sientes o ves es producto del mismo trance. Todo pasará en breve, así parezca que es una eternidad.