Descubre aquí 5 buenas razones para no utilizar gel antibacterial en tus hijos

Desde que se descubrió el gel antibacterial cada vez más son las personas que lo utilizan comúnmente para limpiar sus manos. Es cierto que es bastante útil cuando necesitamos desinfectar nuestras manos y no disponemos de agua y jabón para hacerlo, pero en realidad ¿qué tan efectivo es? ¿Tiene algún efecto secundario?  Si tienes hijos, deberías seguir leyendo.

Ya sea que lo utilices frecuentemente o sólo de vez en cuando, es importante conocer los prejuicios que su uso puede traer a tu salud y la de tus hijos.

Gel antibacterial: 5 razones por las que no es tan bueno como parece

El gel antibacterial es promocionado como un producto mágico. Se le hace parecer cómo un implemento que no puede faltar en el hogar de ninguna familia. Según algunos medios, es la única forma de proteger y cuidar bien a nuestros hijos. Hoy derrumbaremos muchos mitos alrededor de este producto y te mostraremos 5 razones por las que debes pensarlo antes de usarlo en tus hijos.

Gel antibacterial

1. Contiene alcohol

Sobre la presencia de alcohol debes tomar en cuenta dos aspectos. En primer lugar el contenido del alcohol necesario para desinfectar las manos, se ha comprobado no debe ser menor del 60%. Sin embargo, muchos geles antibacteriales que están en el mercado no ofrecen la concentración adecuada para limpiar las manos. Por ejemplo un gel con 59% de concentración de alcohol no es efectivo.

Por otro lado, la presencia de alcohol en el gel hace también que sea un producto toxico para los niños. En el caso de los adultos, consumir un poco no causaría ningún efecto. Pero en el caso de los niños puede bastar sólo un poco de alcohol para que se intoxiquen. De hecho, ha habido casos de intoxicación por alcohol en niños que se llevaron a la boca el desinfectante.

2. Disminuye la inmunidad

Una investigación realizada por Northwestern Research Center reveló que la inmunidad de los niños se ve comprometida por el uso escesivo de gel antibacterial.

Este estudio demostró que los ambientes ultra limpios y el uso de desinfectantes de mano en los niños, los aíslan de muchos agentes que son fundamentales para la fortificación del sistema inmune que se encuentra en desarrollo. Esto los hace inmunológicamente más débiles en la edad adulta.

3. Contiene sustancias dañinas

Una de las sustancias que es utilizada en ciertos desinfectantes de mano es el Triclosan. Este es un agente antibacterial y antimicótico muy efectivo que puede sustituir el alcohol. Sin embargo, también se utiliza como pesticida y se ha demostrado que puede causar estragos en la salud tales como: cáncer, infertilidad, debilidad muscular, desequilibrios hormonales y problemas neurológicos.

Otra sustancia contenida en el gel antibacterial es el cloruro de benzalconio. Su función es disolver la capa externa de las células bacterianas. Pero también puede ser dañino para nuestras células al ser absorbido. Por ejemplo, se ha demostrado que puede causar irritación en las mucosas y provocar reacciones alérgicas.

4. En realidad no lo limpia todo

Quizás después de utilizar el gel antibacterial, sintamos limpias nuestras manos. Sin embargo, no siempre es así. Por ejemplo, puede que el gel no haya sido esparcido en toda la superficie y queden zonas contaminadas. Además el gel antibacterial no puede diluir muchas sustancias que se pegan de nuestras manos.

5. Daña la piel

El alto contenido de agentes químicos presente en los desinfectantes de mano puede resecar en gran manera la piel de las manos. Esto es especialmente cierto en el caso de los niños quienes tienen la piel más sensible.