La ciática, también conocida como radiculopatía, es un dolor ocasionado por la inflamación, irritación o compresión del nervio ciático. Quienes lo han padecido, lo describen como una sensación de hormigueo y entumecimiento, acompañada por un dolor punzante que empieza alrededor de la cadera y baja hacia las piernas.
Algunos especialistas médicos han planteado la teoría de la centralización del dolor. Según ésta, el dolor debe irse moviendo hacia arriba al realizar ciertos ejercicios, y debe ir centrándose en la parte superior de la cadera mientras que la ciática va mejorando.
Combatir la ciática aplicando el método de centralización
La ciática y los dolores en la parte baja de la espalda, en general, son bastante molestos y dificultan la realización de nuestras actividades diarias. Una gran cantidad de personas se ve afectada anualmente por dolores de este tipo. Sin embargo, existen muchas técnicas diferentes para aliviar el dolor.
Uno de éstos métodos es la centralización, técnica basada en la metodología de Mc Kenzie. Aunque aún no es totalmente aceptada, se están realizando estudios para confirmar su efectividad.
La técnica desarrollada por Mc Kenzie, quien es un famoso terapista físico especializado en el alivio del dolor relacionado con las afecciones de los discos, tiene un gran número de seguidores y de detractores. Lo cierto es que una gran cantidad de personas dan fe de haber visto mejorar sus síntomas aplicándola.
Este afamado terapista describe su técnica en un libro titulado “trata tu propia espalda”. Los ejercicios de este libro han ayudado a un gran número de personas. Uno de los ejercicios incluidos en el libro se llama “Press Up de Mc Kenzie” a continuación lo describimos detalladamente.
Ejercicio para aliviar la ciática
El ejercicio que presentaremos a continuación es llamado “Press Up de Mac Kenzie” y está constituido por varias posiciones. Seguidamente describimos cada una de ellas.
Posición #1
Colocarse boca abajo con los brazos extendidos al lado del tronco. La barbilla debe colocarse al frente del cuerpo como si fueras a tocar el piso con tus labios, pero levantando ligeramente la cara para que no toque el piso. Las piernas deben estar derechas y la espalda recta. Mantener esta posición durante 2 o 3 minutos.
Posición #2
A partir de la posición 1, flexiona ahora los brazos debajo de tu tronco formando un ángulo de 90 °, levanta el torso, manteniendo tu cara viendo hacia el frente. Mantén esta posición por algunos segundos y pasa a la posición #3.
Posición #3
A partir de la posición 2, ahora ve extendiendo poco a poco los brazos de manera que tu tronco quede completamente levantado, formando un arco con tu espalda. Permanece en esta posición por unos minutos (todo el tiempo que puedas aguantar). Luego vuelve a la posición # 1 y relaja la espalda.
Repite el ejercicio completo (las tres posiciones) al menos en 2 oportunidades.
Esperamos que este ejercicio haya sido de ayuda para aliviar tu ciática. Eso sí, recuerda que ninguno de estos tratamientos puede sustituir la opinión de un profesional. Te aconsejamos que siempre consultes con un médico antes de realizar ejercicios físicos cómo éstos.