La tiroides es una glándula ubicada en la zona del cuello, que de cuyo buen funcionamiento depende el funcionamiento de muchos órganos en el cuerpo, los trastornos de esta glándula pueden causar déficit o aumento en la producción de las hormonas tiroideas.
Estos trastornos son más comunes en mujeres que en hombre y su diagnóstico es bastante difícil, esto debido a que es prácticamente asintomática, puedes sentir letargo, dolores articulares y aumento de peso si el caso es padecer de hipotiroidismo y en el caso de que padezcas de hipertiroidismo, te puedes sentir alterado, muy activo, taquicardia y pérdida de peso.
La glándula tiroides, descubre las señales de su mal funcionamiento
La glándula tiroides, es la responsable de producir hormonas que se encargan del funcionamiento de todos los órganos del cuerpo, por lo que es fundamental detectar los problemas que puedan estar presentando para comenzar un oportuno tratamiento.
A continuación te presentamos algunos síntomas que son señales claras de que puedes estar padeciendo de un mal funcionamiento en tu glándula tiroides:
- Apatía y depresión: la deficiencia en la producción de las hormonas tiroideas, pueden ocasionar una sensación de agotamiento, letargo y depresión, esto se debe a que esta hormona está relacionada directamente con la producción de serotonina, la cual es la encargada del estado de ánimo, caso contrario si hay un exceso en su producción, las personas, tienden a sentirse irritadas, ansiosas y agresivas.
- Estreñimiento: El mal funcionamiento de la glándula tiroides causa problemas en el funcionamiento del sistema digestivo y puede causar indigestión y estreñimiento, más que todo cuando hay hipotiroidismo, por otro lado suelen haber gases y pesadez estomacal.
- Somnolencia: la fatiga y somnolencia es común cuando se padece de hipotiroidismo, una persona con déficit en la producción de la hormona tiroidea puede dormir aproximadamente 12 horas y seguir sintiéndose agotado, caso contrario en el caso de que se padezca de hipertiroidismo, pues la persona se siente ansiosa, con taquicardia y le cuesta conciliar el sueño.
- Se puede sufrir de resequedad en la piel y caída del cabello, a causa del hipotiroidismo, el metabolismo se pone lento y el desequilibrio en esta hormona ocasiona la caída del cabello y la piel seca.
- Aumento o pérdida de peso sin ninguna explicación, en el caso de padecer hipotiroidismo se comienza a ganar peso sin ninguna explicación aparente, y en el caso del hipertiroidismo, se pierde peso muy rápidamente, esto se debe a que el metabolismo se acelera considerablemente.
- Se observa una disminución en la libido, pues la falta de actividad de la glándula tiroides afecta el funcionamiento de las hormonas responsables del placer sexual.
- Se pueden notar dolores musculares y calambres, esto se debe a los daños causados a los nervios que envían señales a los músculos del cuerpo causando calambres y espasmos.
- Se comienzan a padecer trastornos en el ritmo cardíaco, puedes sentir taquicardia o retardo en los latidos, así como dolor en la zona del corazón.
- En el caso de padecer hipotiroidismo, hay una disminución en la presión arterial.