Lamentablemente ya todos conocemos al cáncer y a alguien que lo padezca. Se trata de una denominación genérica que se le da al conjunto de enfermedades que pueden comenzar en un punto localizado del cuerpo para luego diseminarse hacia otros tejidos mediante la división descontrolada de las células del cuerpo, proceso conocido como “metástasis”. El cáncer también es conocido como “tumor maligno” o “neoplasia maligna”.
Según la Organización Mundial de la Salud, el cáncer es una de las principales causas de mortalidad en el mundo y se prevé que en los próximos veinte años el número de nuevos casos aumente en un 70%. Asimismo, como explica la OMS, en el 2012 los cánceres más diagnosticados en el hombre fueron de colon, de próstata, de pulmón, de estómago e hígado. En el caso de la mujer, los principales fueron de mama, de colon y recto, de pulmón, de cuello uterino y de estómago.
El cáncer se produce a partir de un proceso llamado carcinogénesis, un proceso que es causado por anormalidades en el material genético de las células, las cuales pueden ser provocadas por distintos factores como tabaquismo, alcoholismo o virus. En este artículo te enseñaremos a tomar ciertos recaudos para evitar contraer esta desesperante enfermedad.
Consejos para reducir el riesgo de contraer cáncer
A continuación te daremos una serie de consejos para ayudarte a reducir el riesgo de padecer cáncer modificando tu dieta, teniendo en cuenta que aproximadamente el 30% de las muertes por cáncer son producidas por factores dietéticos y conductuales.
- Reducir el consumo de carnes rojas
Si se comen en exceso, las carnes rojas no son saludables, principalmente si se las comen muy cocidas y con mucha grasa. Por esta razón es recomendable consumir carnes rojas solo una vez a la semana y elegir cortes magros para quitar la grasa visible. Para una carne más saludable se recomienda cocinar hervida o al horno. Si bien las carnes rojas poseen proteínas saludables para nuestro cuerpo, también las tienen la carne de pescado y el huevo, alimentos por los que se debe reemplazar a la carne roja. - Consumir fibras
Según las investigaciones científicas, un gran consumo de fibras disminuye el riesgo de padecer cáncer de colon y recto porque disminuye la cantidad del tiempo en el cual los desechos tóxicos viajan a través del colon. Asimismo, las fibras tienen propiedades que reducen los niveles de estrógeno y testosterona, ayudando a disminuir los riesgos de padecer cáncer de mama y de colon. Otra razón por la que debemos consumir fibra es porque la misma se puede unir directamente a los carcinomas provocando su inactivación. La manera más sencilla de agregar fibras a tu dieta es comiendo legumbres, cereales y frutas. - Evitar el consumo de fiambres y ahumadosLos fiambres y ahumados son riesgosos para la salud porque cuando se los elabora se les agregan nitratos y nitritos, dañinos para la salud, con el fin de conservarlos. Por esta razón, el consumo de dichos alimentos debe ser esporádico y para ocasiones especiales. Así, según reveló una investigación del Instituto Nacional del Cáncer de Rockville, Estados Unidos, las personas que consumen alimentos con muchos conservantes son un 30% más proclives a padecer cáncer de vejiga que aquellos cuya dieta es reducida en conservantes.
- Reducir el consumo de alcoholEs muy importante reducir el consumo de alcohol dado que este aumenta el riesgo de padecer cáncer bucal, de laringe, de pecho, de esófago, de colon y de hígado. Según las investigaciones científicas, el alcohol contribuye a desencadenar cáncer porque su descomposición en el cuerpo se convierte en acetaldehído, una sustancia tóxica y cancerígena. La Asociación Americana de Oncología Clínica recomienda limitar el consumo de una bebida alcohólica por día para las mujeres y a dos para los hombres.
Además de seguir estos consejos, es recomendable que no fumes, que mantengas una dieta saludable y que realices ejercicios físicos para evitar cualquier riesgo de padecer cáncer.
Sigue estos consejos y realiza una visita regular a tu médico de cabecera.