12 Razones que Pueden Originar las Enfermedades Autoinmunes

Las enfermedades autoinmunes se originan cuando el sistema inmunológico reacciona de modo adverso frente a células del organismo; en tal caso sería como agentes patógenos contra las cuales normalmente reacciona,  llegando a comprometer uno o varios  tejidos u órganos.

Entre los órganos o tejidos afectados con mayor frecuencia se destacan las articulaciones, la piel, los músculos, los glóbulos rojos, y componentes de la sangre,  y  glándulas como el páncreas o la tiroides.

Identifica las 12 razones que pueden causar las enfermedades autoinmunes

Algunas de las enfermedades autoinmunes más comunes son: enfermedad de Crohn, Anemia perniciosa, Artritis reumatoidea, Diabetes tipo I, Enfermedad de Addison, Enfermedad celíaca, Esclerosis múltiple, Lupus eritematoso sistémico y Tiroiditis de Hashimoto.

Enfermedades Autoinmunes

Muchos estudios confirman la influencia de algunos factores asociados a nuestra vida diaria que inciden o predisponen la aparición de enfermedades autoinmunes. Revisemos las 12 más comunes.

  • El Gluten: Es una proteína difícil de digerir que origina reacciones inmunes en el intestino al provocar reacciones inflamatorias que pueden promover la autoinmunidad. El gluten se encuentra en el trigo, cebada, espelta, centeno y otros granos.
  • Los cereales sin gluten: Estos cereales son el maíz, la avena y el arroz, sin embargo las proteínas de estos granos son semejantes a las del gluten, y pueden resultar adversas para quien sufre una enfermedad autoinmune.
  • La quínoa: Este cereal contiene proteínas conocidas como saponinas que pueden afectar el revestimiento del intestino y generar una reacción inmune en el organismo.
  • Estrés: Numerosos estudios han comprobado los efectos negativos del stress en la salud, su fase crónica puede resultar detonante para la aparición de una enfermedad autoinmune.
  • Las toxinas: Estudios han comprobado la influencia de las toxinas en la aparición de enfermedades autoinmunes tales como tiroiditis autoinmune.
  • Azúcar: El azúcar incide directamente en el sistema inmunológico ocasionando inflamación. Inclusive la azúcar orgánica o de agave, tiene la misma incidencia para el sistema inmunológico.
  • Chocolate: Lamentablemente estudios han demostrado que el consumo de chocolate puede desmejorar la condición de una persona que ya vive con una enfermedad autoinmune.
  • Lácteos: En relación a los lácteos, el problema radica en la caseína que contiene la leche y lácteos en general, esta puede originar inflamaciones en el cuerpo y propiciar una enfermedad autoinmune.
  • Solanáceas: Las plantas solanáceas comestibles son las patatas blancas, berenjenas, tomates, pimientos, el pimentón o la cayena. Su peligro radica en  el contenido de alcaloides, que son químicos parecidos a las drogas.
  • Sobrecrecimiento bacteriano del intestino delgado: Es un trastorno de crecimiento bacteriano excesivo en el intestino delgado. Los pacientes con sobrecrecimiento bacteriano suelen desarrollar complicaciones como resultado de la mala absorción de nutrientes.
  • Microbiota debilitada: El aumento de enfermedades inflamatorias también se imputa a la ausencia de algunas bacterias, por ejemplo la enfermedad de Crohn, se debe a una exagerada  respuesta inmunológica que ataca la flora intestinal.
  • Síndrome del intestino permeable: Cuando el intestino está afectado las proteínas de los alimentos no digeridos y endotoxinas bacterianas pasan a través del revestimiento de protección del intestino, y detonan una respuesta  autoinmune en todo el cuerpo.